La hematuria es la presencia de sangre en la orina, ya sea microscópica (no visible) o macroscópica (visible). Es una de las causas más frecuentes de consulta urgente de un paciente. Puede presentarse de dos formas.
- Monosintomática, es decir como único síntoma.
- Asociada a otra serie de síntomas acompañantes como dolor, síndrome miccional o fiebre entre otros.
La forma de presentación, así como la edad y los antecedentes del paciente nos orientan sobre una posible causa de la hematuria.
Historia clínica.
En primer lugar es importante realizar una historia clínica detallada. Para ello recogemos los antecedentes del paciente.
- Tabaquismo.
- Ingesta de fármacos anticoagulantes/antiagregantes,
- Exposición laboral a agentes cancerígenos entre otros).
Exploración física.
Es fundamental saber si la hematuria va asociada o no a la presencia de cóagulos, y la existencia de síntomas acompañantes. La exploración física debe comprender un tacto rectal y una palpación abdominal. El objetivo es descartar la presencia de lesiones sospechosas prostáticas y masas o megalias intraabdominales.
Pruebas.
Hay que solicitar la siguientes pruebas.
Analíticas de sangre y orina. Incluirán función renal, hemograma, estudio de coagulación, sedimento urinario y urocultivo.
Citología urinaria y cistoscopia . En caso de tratarse de una hematuria macroscópica. Mediante la cistoscopia podemos valorar la cavidad vesical de manera exhaustiva para descartar la presencia de tumores vesicales.
Ecografía. Puede utilizarse en pacientes con hematuria microscópica, ya que es una prueba menos invasiva, aunque con menor sensibilidad y especificidad que la cistoscopia.
Tac abdominal y pélvica. Es preceptivo solicitarla en caso de que persista la hematuria con un estudio vesical normal. Solicitaremos una tomografía computarizada abdominal y pélvica con contraste. El objetivo es descartar la existencia de neoplasias en el tracto urinario superior.
Causas de la hematuria
Las causas más frecuentes de hematuria comprenden a las neoplasias vesicales, prostáticas, tracto urinario superior y renales. Además también hay otras enfermedades benignas responsables de hematuria. Son la hiperplasia benigna de próstata, litiasis, infecciones urinarias, enfermedades nefrológicas…
Es muy importante:
- Realizar un adecuado diagnóstico diferencial,
- Descartar en primer lugar las causas más frecuentes y más graves,
- Plantear siempre que sea posible un tratamiento precoz y con intención curativa. Siempre que se trate de una enfermedad neoplásica como causa de hematuria.
Tratamiento.
El tratamiento será diferente en función de la causa responsable de la hematuria.
En caso de tratarse de un tumor vesical. De entrada debe realizarse una resección endoscópica del tumor y analizar la muestra para conocer si es necesario completar el tratamiento mediante cistectomía radical (en caso de ser un tumor infiltrante) o mediante instilaciones vesicales de quimioterápicos o BCG.
De tratarse de un tumor renal o de vías urinarias superior. En la mayoría de los casos es necesario realizar una nefrectomía o nefroureterectomía. Aunque se tiende en la actualidad a ser más conservador en el tratamiento, con la intención de preservar el mayor número de nefronas funcionantes posibles.
Si se trata de un tumor de próstata. Se pueden ofertar al paciente diferentes opciones dependiendo del nivel de riesgo y de la comorbilidad existente.
Cuando la causa de la hematuria es benigna. Debemos igualmente tratarla, con el fin de disminuir los riesgos que puede producir una hematuria repetitiva en el paciente. Esta alteraría la calidad de vida y repercutiria en su actividad laboral y personal.
Consulte con su Urólogo ¡¡
Por tanto, en caso de presentar hematuria, aún tratándose de un único episodio, debe consultar con el urólogo. El decidirá en cada momento las pruebas que debe realizarse para estudiar la causa que provoca dicha afección.
Elegir al Urólogo adecuado es muy importante. Usted tendrá que confiar mucho en él o en ella para poder contarle su enfermedad. – Urólogo Granada
Gracias a usted mi marido está vivo aunque tenga sus tratamientos pero usted se lo diagnostico a tiempo para mi y mi familia usted es único